Actividad 1 Villarroel Elena, Cochabamba. elka@aguasustentable.org Educando a los “educadores”. Ideas para clarificar conceptos clave de la Educación Ambiental Consideramos importante tener claros tres conceptos claves para adentrarnos en la Educación Ambiental: Ambiente, problema ambiental y desarrollo sustentable . El primer término que intentaremos clarificar es el de “ ambiente”. En las diversas definiciones, hay denominadores comunes sobre los que se construye el concepto con distintos matices según el autor. Un primer denominador común en las diversas definiciones, es que cuando hablamos de ambiente estamos incluyendo tanto la naturaleza como la sociedad humana. Trellez (2004) por ejemplo, inicia su definición mencionando “Un conjunto dinámico de relaciones entre elementos sociales y naturales”. Por su parte, Gaudiano dice que “el ambiente no está constituido solo por factores físico naturales, sino por factores sociales, económicos, culturales, históricos, etc...
Posts
- Get link
- X
- Other Apps
Reflexiones en torno al tema 8 del módulo 1: Definiciones y objetos de la E:A. Definición a partir de las definiciones propuestas: La E.A. es un proceso pedagógico que permite entender cómo afectamos a la naturaleza y sus ciclos con nuestros hábitos y formas de vida.. Aporta conocimientos, saberes, valores y prácticas para contribuir, desde donde estamos, a solucionar los problemas causados y evitar nuevos y peores desastres. También debería abordar problemas ambientales en las diferentes escalas. Incluye la educación formal, no formal e informal
- Get link
- X
- Other Apps
Reflexiones en torno al tema 5 del módulo 1: Problema ambiental y problemática ambiental Reflexión propuesta: Cuales de los problemas señalados encuentro en mi entorno local? La deforestación, incendios, escasez de agua, contaminación (contaminación hídrica, residuos sólidos, contaminación de suelos y alimentos por pesticidas) Otra reflexión: Cuando se define un problema ambiental, en una de las definiciones se dice que siempre se manifiesta en relación a un "sujeto social" que será quien recibe al afectación negativa. No estoy de acuerdo con esta afirmación. Por ejemplo si un problema ambiental afecta a una especie animal, amenazando con su extinción, y no es un problema para ningún "sujeto social" , no se consideraría un problema ambiental? Si por ejemplo una actividad industrial, minera o cualquier otra, destruye toda una montaña u otro elemento de la naturaleza donde no vive nadie y afecta el hábitat de muchas especies de flora y fauna, donde no hay un "su...
- Get link
- X
- Other Apps
Reflexiones en torno al tema 4 del módulo 1: El análisis del ambiente, la necesidad de su fragmentación No estoy muy de acuerdo con las fragmentaciones propuestas. Por ejemplo, en la fragmentación del sub sistema natural, en el medio biótico se proponen los siguientes componentes en el medio biótico: fauna y flora, hábitats y áreas protegidas. Creo que se mezclan categorías y conceptos, un Área protegida no es un componente de un sistema natural, es una categorización que se da a un territorio determinado, en sí mismo tiene flora, fauna y hábitats. En el medio físico proponen categorías como geomorfología, hidrología, etc. y al final incluyen el "paisaje". El paisaje es el resultado de los componentes biofísicos y la intervención humana, por lo que creo que no es correcto meterlo en un subsistema natural porque ya incorpora a la sociedad, cultura, sistemas productivos etc. En el subsistema social, no se visualiza claramente los sistemas productivos. Se resalta el uso y...
- Get link
- X
- Other Apps
Reflexiones en torno al tema 3 del Módulo 1: Hacia la concepción sistémica de ambiente En las distintas definiciones de "ambiente", coinciden en relaciones entre elementos sociales y naturales. Pregunta: y un ambiente totalmente natural, sin intervención humana, no se podría llamar "ambiente"? Solo se llamaría "naturaleza"? Desde mi disciplina, la agronomía, se pueden abordar varios temas del ambiente, ya que es una disciplina justamente sobre la relación hombre naturaleza de la forma más básica y directa, la producción de alimentos. Hay muchos sistemas de producción y por lo que vemos e nivel mundial, la mayoría no sostenibles. Las nuevas tendencias agroecológicas, en contraposición a la época de la revolución verde, reflexionan y abordan aspectos de la degradación de suelos, contaminación con pesticidas, contaminación hídrica, toxicidad en los alimentos, etc. Así mismo se sabe que una de las mayores causas para la eliminación de bosques, que son el so...
- Get link
- X
- Other Apps
Soy Elena Villarroel. Agrónoma de profesión con maestría en Medio Ambiente. Después de muchos años de trabajar en el tema del agua y el medio ambiente en la ONG Agua Sustentable, empiezo a incursionar en el tema de educación ambiental. Esto nació de la iniciativa de iniciar con la educación ambiental en un área colectiva de la comunidad donde vivo (Pihusi, Quillacollo). Con un grupo de voluntarios, gestionamos esta área como un espacio recreativo, de protección del medio ambiente y turismo. Generamos recursos propios con el cobro a los visitantes y reinvertimos el monto para mejoras e innovaciones en el lugar. De este modo, a fines del 2023, creamos una Subcomisión de Educación para que el área comunal sea un espacio de sensibilización y transmisión de conocimientos en los temas ambientales. Iniciamos con el tema de la cuenca y el recurso hídrico. Estamos en un proceso de ajuste metodológico, pero podemos decir que las pruebas que hicimos hasta el momento con tres colegios y...